Cómo liberar espacio en WhatsApp en iPhone y Android
Lo primero que se recomienda hacer es borrar todos los mensajes, archivos multimedia, documentos y enlaces compartidos en chat grupales
WhatsApp es una de las aplicaciones móviles que más almacenamiento consume, tanto en dispositivos Android como en iPhone. Por esta razón, la propia plataforma ofrece algunas recomendaciones para liberar espacio y mejorar el rendimiento del dispositivo.
Una de las primeras acciones que se pueden tomar es eliminar el contenido de chats individuales o grupales. Esta opción permite borrar todos los mensajes, archivos multimedia, documentos y enlaces compartidos en una conversación.
Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Abre el chat que deseas vaciar.
- Toca el nombre del contacto o del grupo en la parte superior.
- Selecciona Vaciar chat y luego Eliminar todos los mensajes.
Limpiar chats con muchos archivos te ayuda a liberar bastante espacio. (Imagen ilustrativa Infobae)
Esta limpieza puede ayudarte a recuperar una cantidad considerable de almacenamiento, especialmente si se trata de chats con muchos archivos compartidos.
Dónde está la papelera de WhatsApp
Otra manera muy efectiva de liberar espacio de WhatsApp es dirigirse a la papelera. Para esto, se deben considerar estos pasos:
- Ve a la pestaña ‘Ajustes’.
- Toca ‘Almacenamiento y datos’ > ‘Administrar almacenamiento’.
- Ir a ‘Revisa y elimina elementos’.
- Pulsar ‘Seleccionar’ y escoger los elementos que se desean eliminar.
- Pulsar el ícono de la papelera y confirmar la decisión al seleccionar Eliminar elementos.
En los Ajustes de WhatsApp se encuentra esta función. (WhatsApp)
“Si eliminas un elemento, se borrará de los archivos multimedia de WhatsApp. Los elementos eliminados todavía podrían estar guardados en tu dispositivo. Si tienes varias copias de un elemento, también deberás eliminar todas las copias para liberar espacio“, explica WhatsApp.
Por qué liberar espacio de WhatsApp
Liberar espacio en WhatsApp es fundamental para evitar las alertas de poco almacenamiento en el dispositivo.
Cuando el espacio disponible llega a niveles muy bajos, la aplicación puede comenzar a presentar fallas o funcionar de manera limitada. En estos casos, WhatsApp podría pedirte que liberes almacenamiento para seguir utilizándola con normalidad.Los grupos suelen generar archivos repetidos que llenan espacio con el tiempo. (WhatsApp)
Por qué WhatsApp ocupa tanto espacio
WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo, y también una de las que más espacio puede ocupar en el almacenamiento de tu teléfono.
Esto se debe a la gran cantidad de contenido que circula a diario por la plataforma: mensajes de texto, fotos, videos, notas de voz, documentos, stickers, GIFs y enlaces, muchos de los cuales se descargan y almacenan automáticamente en el dispositivo.
Además, los chats grupales, donde suele compartirse mucho contenido multimedia, pueden generar archivos duplicados y acumulativos que ocupan cada vez más espacio con el tiempo.
Aunque algunos de estos archivos parezcan pequeños de forma individual, en conjunto pueden sumar varios gigabytes, especialmente si no se realiza una limpieza regular.WhatsApp genera copias de seguridad que guardan tus chats y archivos adjuntos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
WhatsApp también crea copias de seguridad automáticas que pueden incluir todo el historial de conversaciones, con sus archivos adjuntos.
Esto significa que incluso si eliminas mensajes desde la app, es posible que aún queden respaldos ocupando espacio, sobre todo si están configurados para guardarse en el dispositivo en lugar de en la nube.
Por todo esto, es importante revisar periódicamente qué chats están consumiendo más espacio, y borrar archivos innecesarios.
Qué otras aplicaciones consumen mucho almacenamiento
Además de WhatsApp, otras apps como Spotify o Facebook consumen batería. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además de WhatsApp, hay varias aplicaciones que suelen consumir mucho almacenamiento en los dispositivos móviles. Estas son:
- Facebook: Guarda una gran cantidad de datos en caché, especialmente si ves muchos videos o navegas con frecuencia.
- Instagram: Almacena fotos, videos, historias y Reels en caché para una carga más rápida.
- Spotify / Apple Music / YouTube Music: Si descargas música o podcasts para escuchar sin conexión, el almacenamiento se llena rápidamente.
- Gmail / Outlook: Guarda correos, archivos adjuntos y caché de búsqueda. Además, si sincronizas varias cuentas, el uso de almacenamiento crece aún más.
- Google Drive / OneDrive / Dropbox: Aunque funcionan en la nube, cuando descargas o sincronizas archivos para acceso local, consumen espacio.
infobae