El Congreso no giró aún los proyectos por jubilaciones y el gobierno podría ganar tiempo hasta agosto

El oficialismo exprime al máximo el tiempo administrativo para enviar las leyes que aprobó el Senado. Sin definiciones sobre la estrategia con posibles aliados, el receso de invierno es agua en el desierto. La oposición, en silencio.

El Senado sancionó el jueves 10 de julio tres proyectos sensibles para el gobierno nacional, el aumento excepcional para los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. A estos, se sumaron dos más que fueron directo al recinto sin tratamiento en comisiones y que llegaron por empuje de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño.

Estas dos iniciativas, que buscan modificar la forma en la que el gobierno nacional gira los ATN (Ayuda del Tesoro Nacional) y la forma en la que se distribuyen los fondos del impuesto a los combustibles hacia las provincias, salieron con amplio apoyo de la oposición y de sectores aliados del oficialismo.

La Cámara de Diputados recibió los proyectos con media sanción el martes a última hora y espera los procedimientos legislativos para que el presidente Martín Menem pueda con su firma darle giro de comisión. Este proceso esta sujeto a «circuitos administrativos» que desde el oficialismo remarcan no es algo «inmediato». 

Pero estos mismos procedimientos administrativos que tiene el tramite parlamentario incluye a los proyectos que fueron sancionados y deben ser remitidos al Poder Ejecutivo. El aumento para los jubilados, la moratoria y la emergencia de la discapacidad espera llegar a la Casa Rosada para que empiece a regir el plazo de 10 días hábiles para que el Presidente disponga un posible veto. Algo que ya fue anunciado por el propio Javier Milei. LLA cerró la semana sin novedades y el envió quedará como mínimo para la próxima semana. Si estira al máximo los plazos, el oficialismo puede lograr que la oposición recién pueda llegar al recinto en agosto para intentar rechazar los vetos.

En ese contexto, la áreas del gobierno encargadas de las negociaciones políticas no tienen definida aún ninguna reunión formal con gobernadores. El jefe de gabinete Guillermo Francos improvisó una foto con 8 mandatarios en La Rural en un evento del agro. Allí, intentó acercar posiciones. La ventana que tiene el oficialismo para hacer el recuento de aliados que defiendan el veto esta abierta pero todavía la maquinaria desde Balcarce 50 no se activó por completo y el presidente ayer volvió a cargar contra los gobiernos provinciales por no bajar impuestos.

Algunos sectores internos de LLA enfrentados a la conducción del bloque insinúan por lo bajo que la estrategia es ganar tiempo y por eso se estira la definición en Diputados. Lo cierto es que no hay plazos reglamentarios para la revisión de los proyectos sancionados que deben enviarse al PEN, eso juega a favor de un gobierno que exprime al m��ximo lo que tiene a mano. El tiempo es oro para intentar una acercamiento a sectores clave que por ahora se demora y se empieza a mezclar con los cierre de listas. 

Además del veto, resta esperar la respuesta del oficialismo a la legalidad del tramite parlamentario en el Senado, donde el bloque de La libertad Avanza impugnó el tratamiento de los proyectos en el recinto por considerar que no tuvieron dictamen de comisión. Desde los despachos libertarios de la Cámara alta, por estas horas creen que esta definición surgirá del PEN. 

DATACLAVE.-

Comentarios (by Facebook)