«En Scania hubo retiros voluntarios y cesantías»
Luis Diarte, secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Tucumán, realizó un balance sobre la situación del sector.
«Para mí este tipo de gobiernos son los que realmente terminan perjudicando a todos los trabajadores y jubilados porque lamentablemente al poder adquisitivo siempre lo destruyen, el de los trabajadores y de los jubilados que es muy malo», comentó sobre la administración económica del gobierno de Milei.
En este sentido, Diarte de refirió a la crisis de Scania: «Nosotros en Scania ya venimos con una supresión, por ejemplo, en el mes de junio tuvimos una semana de suspensión y esta se cumplen 15 días de estar parada la planta sin producción con lo que significa eso».
Y continuó: «Los compañeros hicimos un acuerdo de suspensión, pero eso es simplemente un paliativo donde vivimos la incertidumbre y no saber qué va a suceder porque tenemos problemas lamentablemente y todo tiene que ver con todo, la economía local, la globalización, Brasil que también paró la producción y al no haber pedidos del mercado entonces se para».
Nosotros hicimos un acuerdo de suspensión por 40 días hasta diciembre debido a la incertidumbre que existe en el mercado internacional y a los aranceles, que es algo que daña a todos los autopartistas. Podemos hacer uso de esos 40 días cuando exista una situación como la que existió en estas dos semanas, pero la incertidumbre está siempre presente.
«Uno realmente intenta buscar algunas condiciones que puedan contener a los trabajadores, pero Escania ya hubo algunos retiros voluntarios, algunas cesantías, pero hay que tratar de mantener la paz social ante todo esto», añadió.
Respecto a la realidad de SMATA a nivel nacional indicó: «Nosotros a nivel nacional ya teníamos, por ejemplo, en Volkswagen suspensiones, retiros voluntarios, despidos, en Nisán, en Córdoba. Ahora posiblemente Toyota este parando hasta el 29 de julio, pero esto lamentablemente un desencadenante que hacia abajo, va hacia las concesionarias, va hacia los talleres, los que tienen que hacer chapa y pintura, un tren delantero».
Anoche tuvimos una reunión con los delegados donde plantearon los problemas que tiene cada empresa y nos molesta, nos duelen porque nosotros somos respetuosos, pero lo que si les pedimos es que realmente gobiernen para la totalidad de los argentinos, no para un grupo que se favorece con la timba financiera, con pedir créditos y todas esas cuestiones
«Sistemáticamente vamos destruyendo la industria nacional cuando nosotros tendríamos que tener un país industrializado para que todos nuestros compatriotas puedan tener su fuente de trabajo, pero no es la realidad que estamos viviendo», concluyó.
LV12.-